miércoles, 25 de marzo de 2015
Resumen Documento 2
Se considera una BDD (base de datos distribuida) a “una colección lógicamente
interrelacionada de datos compartidos (junto con una descripción de estos datos)
fisicamente distribuidas por una red informática”, [CONOLLY 2005].
Se considera un SGBDD (sistema gestor de base de datos distribuido) a un “sistema
software que permite gestionar la base de datos distribuida y hace que dicha distribución
sea transparente para los usuarios”, [CONOLLY 2005].
Se habla de replicación, que consiste en mantener réplicas de fragmentos en varios nodos, según una política de replicación que va desde una replicación mínima (un fragmento replicado en otro nodo)
a una replicación total (todos los fragmentos son replicados).
El factor más importante que diferencia a unos SGBDD de otros es la transparencia.
Esto supone que no se requiere soporte para la manipulación de datos (transparente para
el usuario) pero si se requieren operaciones de definición de datos (FRAGMENT,
REPLICATE).
Desde el punto de vista académico los dos tipos de software conocidos son:
• Microsoft Access, con un SGBD muy sencillo porque da soporte a una base de
datos de oficina muy poco sofisticada. No proporciona funcionalidad de BDD,
pero se pueden implementar módulos que simulen la fragmentación, replicación
y consultas distribuidas. Sin embargo, no se garantiza la fiabilidad del SGBDD
desarrollado.
• MySQL, no proporciona actualmente soporte alguno para los BDD verdaderos.
• Oracle9i, (KOCH, G., 2003); no ofrece utilidades para fragmentar, replicar y
realizar consultas optimizadas, pero se la ha elegido como plataforma para
desarrollar la transparencia debido a sus prestaciones como SGBD.
El catálogo en una base de datos
centralizada proporciona la información relativa a las relaciones, vistas e índices se
almacena en un CATALOGO o DICCIONARIO DE DATOS.
En una base de datos distribuida el catálogo se usa también para hacer un seguimiento de los datos distribuidos en varios sitios. Ese seguimiento debe tener en cuenta cómo han sido fragmentadas y replicadas
las relaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario